martes, 7 de febrero de 2012

BASES DE DATOS RELACIONALES


En su artículo, Codd propuso un modelo simple de datos en el que todos ellos se podían
representar en tablas constituidas por filas y columnas. A estas tablas se les dio el
nombre matemático de relaciones, y por eso el modelo se denominó
modelo relacional Codd también propuso dos lenguajes para manipular los datos en las tablas: el álgebra relacional y el cálculo relacional. Ambos lenguajes soportan la manipulación de los datos sobre la base de operadores lógicos en lugar de los punteros físicos utilizados en los modelos jerárquico y en red.

El modelo relacional era un intento de simplificar la estructura de las bases de datos.
Eliminaba las estructuras explícitas padre/hijo de la base de datos y en su lugar representaba todos los datos en la base de datos como sencillas tablas fila/columna de valores de datos.  En la figura siguiente puede verse una sencilla base de datos relacional.

Una base de datos relacional es una base de datos en donde todos los datos visibles al
usuario están organizados estrictamente como tablas de valores, y en donde todas las
operaciones de la base de datos operan sobre estas tablas.

TABLA PROFESORES


CODIGO
NOMBRE
APELLIDOS
CATEGORIA
ANTIGUEDAD
H0001
H0002
H0003
Antonio   Amparo       Isabel               …
García García      Pérez Pérez     Fernández Fernández   …
Catedrático    Ayudante      Titular            …
15/02/1983    01/09/1997       19/04/1991       …
Cada columna vertical de la tabla PROFESORES representa un atributo que está
almacenado en la base de datos para cada profesor. Para cada columna de
una tabla, todos los valores de esa columna contienen el mismo atributo. El conjunto de
valores que una columna puede contener se denomina el dominio de la columna.

Cada columna de una tabla tiene un nombre de columna que se escribe generalmente
como encabezamiento en la parte superior de la columna. Todas las columnas de una
tabla deben tener nombres diferentes, pero no está prohibido que columnas de tablas diferentes tengan nombres idénticos (véanse las tablas ASIGNATURAS y
PROFESORES que hemos puesto como ejemplo de BD relacional). Una tabla tiene
como mínimo una columna. No existe un número máximo de columnas en una tabla,
estando éste limitado por el producto comercial que se utilice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario